Tips

Comparte experiencias. Espacios abiertos en tu hogar.

Las tendencias actuales en arquitectura e interiorismo pretenden abrir los espacios al máximo, quedando en el pasado aquellos pasillos oscuros e interminables a los que daba miedo asomarse por si aparecía algo al final.

Quedan en el pasado por la nueva manera de vivir y por el tamaño de las viviendas que en muchos casos no se pueden permitir desperdiciar esa cantidad de metros que no valen para nada. Conseguimos con esta técnica una visual mucho más amplia y luminosa de los espacios comunes generando plazas interiores en las que podemos compartir experiencias y momentos con nuestros familiares.

Todas nuestras viviendas se crean con estos conceptos de espacio abierto, amplitud y mucha,  mucha luminosidad. ¿Porqué lo hacemos?

La Finca Oleiros, zonas comunes

Ventajas de crear espacios abiertos en tu vivienda

Gana metros, gana Amplitud

Como decíamos antes esta tendencia se impone en un principio porque los metros de vivienda en general se reducen considerablemente y si tuviésemos esa compartimentación que se planteaba antiguamente no sería posible. Pero no queda solo para espacios pequeños, esta manera de diseñar es global, porque nadie quiere perder metros “vivibles” en su casa, la sensación de amplitud, luminosidad y espacio es un lujo a día de hoy y todos queremos contar con ella.

Zona común abierta, espacios pequeños

Espacios Continuos

Hoy en día creamos espacios donde la neutralidad de la base es muy importante, una casa es un bien preciado en el que invertimos para un tiempo largo, si no es para una vida completa. Por lo que intentamos generar habitáculos atemporales y visualmente continuos, que no nos cansen. Atrás quedaron los colores por habitación o los 5 tipos de suelo en una misma vivienda. Hoy en día se plantea un cuadro en blanco al que le daremos color y personalidad de manera más fácil y flexible con el mobiliario, textiles y decoración.

Salón blanco

Compartir Experiencias

Y es que la forma de vivir ha cambiado, la forma que tenemos de relacionarnos con los nuestros. Cada vez más disfrutamos de la cocina y la gastronomía como una actividad y no como un trabajo, en el que queremos hacer partícipes a la familia o amigos, pasamos un tiempo escaso y muy valioso en nuestros hogares como para encerrarnos solos.

Espacios abiertos

Divide sin Dividir

Aunque hablemos de elementos continuos es bueno que dividas visualmente las estancias o actividades con elementos no pesados, como cambios de altura en techos, mobiliario o incluso la luz que es un elemento muy importante de interpretación del espacio y la arquitectura. Incluso si eres reacio a tener la cocina abierta, aunque hay sistemas de extracción muy potentes, puedes colocar divisiones transparentes o que puedan cerrarse y abrirse en momentos puntuales.

Mampara

Atrévete a abrir tu casa, a ti, a tu familia y a tus invitados, no te vas a arrepentir.

SÍGUENOS


Enlaces de interés:

https://www.micasarevista.com/ideas-decoracion/g73861/espacios-abiertos-compartidos/

https://disecon.es/blog/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.