Tips

La Madera en Exteriores y sus Cuidados

Nos encanta la arquitectura con madera en el exterior, le aporta una calidez que no se consigue con otros materiales, humaniza los espacios y les da un carácter especial, pero hay que tener en cuenta varias cosas antes de utilizarla, el tipo de madera a usar, el tratamiento de la misma o su posterior cuidado. ¿Quieres saber más?

Mejores tipos y especies de madera para exterior

Aunque en casi todos los casos podemos tratar la madera y volverla apta para su uso en exteriores el comportamiento será mucho mejor si la madera ya es apta de manera natural para estar a la intemperie, que tenga una buena resistencia ante la humedad, hongos, insectos o la incidencia del sol hará que mejore mucho su apariencia y durabilidad.

MADERA DE TECA

La madera de Teca es de tipo tropical y tiene una alta durabilidad natural, suele usarse en construcción naval y en arquitectura exterior y mobiliario de alto nivel .

Es una de las más resistentes, suelta un aceite natural que hace que no sea necesario usar tratamientos posteriores. Su color es dorado intenso, aunque hay gran variedad de acabados.

Se puede decir que es la reina de las maderas en exteriores.

MADERA DE IPÉ

Otra de las mejores opciones que puedes encontrar es la madera de Ipé, originaria del Sur de América y con unas características extraordinarias para su uso en exteriores, ya que tiene una increíble dureza y resistencia ante los agentes climatológicos además de frente al fuego por su alta densidad.

Los tonos van del marrón amarillento al marrón oliva oscuro.

MADERA DE IROKO

O madera de Teca Africana, es de allí de donde procede. Es bastante resistente y duradera, además su aspecto veteado la hacen una buena opción, al principio es amarillenta y con el tiempo se torna oscura.

Es similar a la Teca en sus características, aunque es más ligera y no produce el aceite característico de la Teca original.

MADERA DE CEDRO

Una madera de origen no tropical, más ligera que las anteriores y fácil de trabajar, aunque con muy buen comportamiento en exterior. Tiene un característico color rojizo.

Es una buena opción para su uso en exteriores con relación a su precio.

¿Cómo debo de tratar la madera?

Como ya hemos dicho el primer paso es elegir la madera adecuada, pero aun así podemos reforzar sus características mediante diferentes tratamientos.

Tratamientos de fondo

Este tipo de tratamiento es el que entra dentro de las fibras de la madera, no cierran sus poros y hacen que aumente su resistencia o su comportamiento frente a hongos, o inclemencias meteorológicas.

Podemos usar este tratamiento antes de darle otro acabado o como resultado final . La durabilidad de este tipo de tratamiento es de años.

Tratamiento madera

Protección Decorativa o Lausures

Este tratamiento es muy similar al de fondo en cuanto efecto en la madera, ya que penetra igualmente en sus fibras sin cerrar el poro, con la diferencia de que estos tienen un acabado determinado,  ya que el uso de barnices o pinturas en exteriores puede que resulten deteriorados o cuarteados.

Barnices

Este tipo de tratamiento crea una película exterior que cierra el poro, no dejan a la madera transpirar. De igual manera no deja que nada entre, hace de barrera impermeable . Este uso suele ser en maderas de interior, facilitando su limpieza y protegiéndola.

Aceites

Los aceites impregnan y nutren la madera, este crea una capa impermeabilizante que repele el agua y le proporciona diferentes tonalidades a la madera.


Amnixilófagos

Este tipo de tratamiento es para su cuidado frente a insectos que se alimentan de ella, como la carcoma o la termita. Penetra en las fibras de la madera y las protege de este tipo de parásitos.

Ahora solo tienes que escoger la madera que mejor se adapte a tus necesidades, gustos o presupuesto  y empezar a crear!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.